Malvasías y moscateles dulces de Lanzarote: Fantásticos.

Espectacular vista de la comarca de la Geria, en LanzaroteLos vinos blancos de malvasía volcánica son excepcionales. Leen bien: malvasía volcánica, ya que hace unos días, se ha reconocido, por parte de la OIV, la Organización Internacional de la Viña y el Vino, la especificidad de la malvasía de Lanzarote, y se le ha denominado malvasía volcánica. Y como decía, y me reitero, los vinos que se están consiguiendo en Lanzarote, de dicha uva, son excepcionales.

Esta semana se ha celebrado la IV Semana de los Vinos del Volcán, una fiesta de los vinos de Lanzarote, organizada por su Consejo Regulador. Mi suerte: estar en esta maravillosa isla coincidiendo con dicha semana. Sobre todo porque pude disfrutar de un evento único, grandioso, maravilloso y emocionante: el maridaje de las malvasías y los moscateles en estado puro, seis vinos dulces maridando con seis platos elaborados con productos conejeros, tres platos salados y tres dulces. Una noche, la del pasado miércoles 22 de julio, maravillosa, dirigida, en la parte vinícola, por Gustavo Palomo, excepcional sumiller, ahora enrolado en el proyecto de Bodegas Stratvs, y en la parte gastronómica por mi tocayo, Orlando Ortega, Responsable del Gastro-Pub Lilium, localizado en la población de Tías, enamorado de todo lo que huela a Lanzarote, en la cocina, en el campo, o en la mesa.

Yo creo que con la palabra usada unas líneas atrás, maravillosa velada, está todo dicho. Entre los dos demostraron las enormes posibilidades que tiene la malvasía y la moscatel, en su diversidad melosa; tanto armonizando platos salados, entrantes, primeros platos, como postres de composición diversa. Armonías que destaparon los prejuicios que muchas veces nublan nuestra vista y nuestros sentidos cuando tenemos un buen vino y una sabrosa creación culinaria en nuestra mesa. Debemos ser mucho más abiertos, experimentar y buscar nuevas sensaciones, nuevas combinaciones, nuevos puntos de encuentro y fusión entre las creaciones gastronómicas y las elaboraciones enológicas. Porque lo único importante es el disfrute personal, el deleite que produce gozar de una buena comida y de un buen vino. Si esto se produce en un edificio tan señorial y tan magnífico como el Museo Palacio Spínola, en la población de Teguise, las palabras no logran expresar las sensaciones que el que esto escribe pudo sentir la noche del pasado miércoles.

Bodegas Stratvs, vista desde la carreteraMaridaje
Como muestrario de mis palabras, os reproduzco los platos que se presentaros y los vinos que los acompañaron.
Copita de puré de papa a la vainilla con lasca de foie & Stratvs malvasía naturalmente dulce
Monturrito de batata con bacalao ahumado & La Geria malvasía dulce
Gnochis con salsa de queso curado majorero y dátiles & Bermejo malvasía naturalmente dulce
Corneto de pera-melón & El Grifo malvasía dulce
Carpaccio de piña herreña & Mozaga moscatel dulce
Mousse de chocolate negro con trompetas de la muerte caramelizadas & Stratvs licor de moscatel

Platos y vinos que me hicieron pensar en una pregunta que a veces me asalta: ¿debe el vino complementar el plato, o debe ser una simbiosis de sabores y percepciones perfecta? Sabemos lo que dice la teoría; el gran secreto es alcanzarlo en la práctica.