ACTUALIZACIÓN DEL 22 DE OCTUBRE
Acaba de terminar el verano, como quien dice, y ya la están» liando parda» esta gente de Restaurantes en Madrid. Ahora me piden que me invente una receta para guisar cochinillo, como pasaporte para asistir al nuevo macro-fiestón gastronómico que están preparando en «El Pedrusco de Aldealcorvo», «El cochinete de cucharete».
Así que allá vamos con nuestra receta, muy enológica, como no podía ser de otra manera en un blog de experiencias vinícolas.
CUCHIFRITO DE COCHINILLO AL VINO DULCE CON GUARNICIÓN DE UVA MOSCATEL Y CREMA DE VINO DULCE MOSCATEL.
Nuestra receta empieza el mismo día que nuestro cerdito empieza a alimentarse por si solito, que serán unos pocos días. Esa alimentación, para que vaya cogiendo jugosidad y golosidad la carne del cochinete, será a base de uvas moscatel, con gran aporte aromático.
Una vez el «animalillo» ha pasado a formar parte de nuestra despensa, lo troceamos en pedazos generosos y lo dejamos marinar con un vino aromático, que le aporte frescura y frutosidad a la carne del cochinete. Yo me decanto por un vino blanco moscatel, y casi mejor si es un dulce fresco, con su buen punto de acidez y su paso suave y sedoso. Vamos a dejar una maceración larga, donde todos los trozos de carne estén bien cubiertos, bien bañados en el vino, que se empapen bien.
Una vez bien macerado, preparamos una ajado de ajitos tiernos, suavecitos, que den poco el cante (no vaya a ser que se espante nuestro cochinete), unos brotes jugosetes , algo de romero y un poco de buen aceite de oliva virgen (podría recomendar alguno, pero vamos a dejar la publicidad para otro momento). En este ajado freímos los trozos de carne, con la idea de churruscar la piel, pero manteniendo la plenitud de la carne.
Por otro lado, tenemos el vino con el que hemos macerado al cochinete (¿¿qué pensabais, que lo iba a tirar??). Con él hacemos una reducción, en el microondas, y una vez conseguido un estado más denso, lo batimos con mermelada elaborada a partir de vino dulce moscatel, con lo que tendremos una rica crema para acompañar a nuestro cuchifrito de cochinillo. Para terminar de armar el plato, cogemos uvas de moscatel de Alejandría, las cortamos por la mitad y le damos una ligera pasada por la sartén, para que cojan temperatura y tonos más dorados. Serán el contrapunto frutal a nuestra carne.
Un buen vino, como Vega Privanza Vendimia Seleccionada, que nos tienen reservado en El Pedrusco de Aldealcorvo y a disfrutar de la comida, que para eso es la buena gastronomía y el buen vino, para disfrutar y gozar.
Esta es mi contribución al Cochinete de Cucharete; montaron el Sabadete, el Vinete y el Chuletón & Blogs. Grandes fastos dignos de romanos. Pero este que tendrá lugar el 27 de Octubre, se sale! Y es que hay gente que saber hacer las cosas.
Hola, soy Leo Borj. Deseo que te hayas recuperado y sepas de mi agradecimiento por haber tenido la generosidad de informar a Cucharete con tiempo suficiente para avisar a otra persona. He sido yo quien asistió en tu lugar a tan «magno» acontecimiento gastronómico.
Un abrazo.
excelente blog
Gracias Leo por preocuparte por mi estado de salud; fue algo pasajero, pero justo para impedirme disfrutar de esa fantástica cena que nos habían preparado la gente de Cucharete. Para enfrentarse a semejante mesa había que estar en plenitud de facultades y te puedo asegurar que yo no lo estaba.
Espero que lo disfrutaras enormemente.
Aprovecho la ocasión de este comentario para agradecer a Azul que le guste este blog; lo hacemos con todo el cariño y toda la pasión por esta cultura, la cultura del vino que realmente nos parece fascinante.