Museu del vi Els Cups
Avda. Sant Jordi,11
43340, Montbrió del Camp (Tarragona)
España (DO TARRAGONA)
tel.: 977826341
El museo del vino denominado "Els Cups" está ubicado en la antigua casa solariega de "Can Busquets", en la villa de Montbrió.
DISFRUTE DE UNA INOLVIDABLE VISITA CON CATA DE VINOS Y LA AUTÉNTICA "CALÇOTADA"
Más información en documento adjunto, sobre las fotografías.
El museo esta preparado para recibir todo tipo de publico: grupos de empresas, tercera edad, actividades gestionadas por agencias de viajes y hoteles, grupos escolares y particulares, visitas por convenciones, ferias y otros
Abrimos todo el año. La visita consta de un detallado recorrido por las diferentes salas, con una amena y divertida visita acompañado por nuestro guía, comentadas en castellano, catalán, francés o ingles.
Al finalizar la visita invitamos a los asistentes a una degustación de vinos procedentes de la denominación de origen: Priorato, Tarragona y Terra Alta. Siendo dichos vinos
generosos, moscatel, mistela, garnatxa, vino de misa además de un exquisito vino negro. También el visitante puede degustar nuestro reconocido aceite de aceituna arbequina con denominación de origen Siurana, premiado como el mejor aceite de España el año 2001.
En el interior de el Museo, el visitante pude acceder a nuestra tienda, donde podrá adquirir, si a si lo desea, nuestros mejores vinos del Priorato, Tarragona, Terra Alta y aceite de Siurana, vinagres y avellanas de Reus.
El precio de la vista y degustación de vinos de Priorat y Tarragona es de 5 € por asistente.
Precio especial para grupos concertados de más de 20 personas.
El museo del vino denominado "Els Cups" está ubicado en la antigua casa solariega de "Can Busquets", en la villa de Montbrió.Esta población, típicamente rural, se enclava en pleno Camp de Tarragona-entre la línes de la costa mediterránea, que limita por el sur, y la Cordillera Prelitoral Catalana, que la protege y delimita por el norte y el oeste.
Esta casa convertida en museo es un fiel exponente del pasado agrícola y vinícola de esta tierra. La época de máximo esplendor de este cultivo se sitúa en el siglo XVIII, cuando se elaboraba el vino de la propia cosecha en la bodega particular de cada campesino. El actual Museo del Vino "Els Cups" entronca con este antecedente vinícola.
La búsqueda constante de piezas comienza en los años setenta, con la finalidad de conseguir la formación, paso a paso, de un Museo Monográfico del Vino.
Esta labor se logra con la colaboración de un grupo reducido de personas de Montbrió que, el día 21 de Agosto de 1983, ven premiado su esfuerzo y su trabajo con la inauguración oficial del "Museu del Vi, Els Cups", acto presidido por el director del INCAVI, Sr Jaume Ciurana. El museo obtuvo así proyección y relieve.
Con la inauguración se propiciaron y acentuaron los trabajos de búsqueda de materiales y, como consecuencia, se hace necesaria la ampliación de los primeros locales.
En la actualidad, el "Museu del Vi, Els Cups"· cuenta con grandes salas y otras menores adyacentes, además de los tres lagares "Cups" originales de la casa. Toda una institución privada que se consagra a la exposición como Museo del Vino.
"SALA PREMSES"
Nada más entrar al museo se accede a la sala de Prensas ("Sala Premses"), en la que puede admirarse un conjunto muy heterogéneo de ingeniosos y originales aparatos: son las llamadas prensas vinícolas, utilizadas para la extracción, mediante prensado, del mosto de las uvas. Estas prensas se hallan emplazadas de forma estratégica por toda la sala y son de muy diferentes procedencias. Con ellas se pone de manifiesto la inteligencia humana aplicada al arte de la elaboración del vino. La armoniosa diquidad ("premses de cargol") pone de relieve la técnica, sabiamente combinada con la artesanía, que usaron los antiguos vinateros catalanes. Únicamente con la valoración de su constante y tenaz esfuerzo es posible comprender la diversidad de tantos tipos de prensas.
Como complemento de la sala, se expone un variado e importante conjunto de enseres y útiles de trabajo relacionados con el cultivo y la cultura vinícolas. Forman una auténtica colección museística que muestra la importancia que alcanzó antaño el cultivo en esta tierra.
Se persigue que cada pieza, aisladamente o en grupo, pueda mostrarse en forma didáctica mediante fotografias complementarias e ilustrativas.
Es destacable también la colección de grandes fotos panorámicas a todo color dedicadas monográficamente al Priorat, importante comarca vinícola catalana situada en la provincia de Tarragona.
SALA MONTBRIÓ
La "Sala Montbrió" es la parte mas romántica y emotiva del Museo. Se expone en ella un selecto conjunto de fotografías, retrospectiva de la história de Montbrió de principios del S. XX. En ellas queda reflejada la vida sencilla, las costumbres y particularidades etnográficas del pueblo de Montbrió, sus calles, sus casas y sus gentes.
La sala incluye un extenso conjunto de piezas de metal, madera y alfarería, empleadas antiguamente como medidas de capacidad para el vino, con los correspondientes sellos y señales de contraste efectuadas por los respectivos ayuntamientos. Destacan las colecciones de las comarcas de L'Anoia y Baix Llobregat, auténticas reliquias históricas con las que evocar épocas del pasado correspondientes al mundo y la cultura del vino en Cataluña.
Entre muchos objetos expuestos en esta "Sala Montbrió", resulta también interesante la colección de piezas formada por los múltiples útiles de trabajo de los toneles ("Boters"), expuesta en un ámbito privilegiado. Todo el conjunto de la "Sala Montbrió" evoca la evolución de la história del cultivo y la elaboración del vino. En este silencioso espacio, la imaginación vuela hasta un pasado remoto y cercano al mismo tiempo.
"ELS CUPS"
Al pasear por las casas de payés de la villa de Montbrió, en los bajos de las mismas, se admiran bodegas con sus lagares ("Cups"), que todavía conservan el encanto y las características propias del pasado. Los lagares almacenaron una gran cantidad de uva, con cuyos racimos se elaboró y transformó un buen vino, tinto o blanco, característico de Tarragona.
En el edificio-museo se encuentran tres lagares en perfecto estado de conservación, de los cuales se hallan situados en la llamada Sala de las Prensas ("Sala Premses") e intercomunicados por un magnífico arco de paso. El tercer lagar ("Cup"), descubierto con posteridad a los otros dos descritos y situado a una distancia de unos pocos metros, se halla bajo la llamada "Sala Montbrió". Para facilitar la visita de todos ellos, se ha excavado un túnel para interrelacionar todas las dependencias.
Actividades que recomendamos después de la visita al Museo: traslado a la presa y pantano de Riudecanyes, o visitar la ermita de la Mare de Deu de la Roca, sita en Monroig del Camp, con unas magnificas vistas de toda la costa Dorada
Vista de una parte del Museo, con la prensa en primer plano
Carta de vinos
Parking
Los destinos cercanos a Museu del vi Els Cups listados a continuación, se muestran ordenados por distancia. Las distancias indicadas son lineales y sólo deben entenderse como una aproximación.
Vista de una parte del Museo, con la prensa en primer plano
Els Cups-zona de tonelería
Els Cups- lagares intercomunicados por pasadizos
Els Cups- Celler Margalef
Zona de degustación
Visitantes disfrutando de la cata de vinos
No hay ningún video disponible para este destino.
Si eres el propietario de este destino valídate y sube tus vídeos en este apartado.
Ciudad o código postal de origen
No hay ningún vino relacionado con esta bodega.
Si eres el propietario de la bodega, valídate para subir tu nuevo vino.
02/08/2019 - Decepcionante - por Teresa Álvarez
He ido en una visita con el Imserso y ha sido decepcionante. Es una casa mínima sucia y sin ningún atractivo. La cata es de un dedo de ver.ut o mistela. No hay más
© VIAJEROSDELVINO.COM | Todos los derechos reservados | Tel.: 960 013 159 | WhatsApp: 650 273 433 | email: info@viajerosdelvino.com