El Lagar de La Navazuela - Enoturismo

P.ej.: "Hotel en La Rioja", "Ribera del Duero" o "Bodega en Penedés"

El Lagar de La Navazuela

El Lagar de La Navazuela
Ctra. de La Rasa s/n
42310, La Rasa (Soria)
España (DO RIBERA DEL DUERO)
tel.: 975360600

La Casa Rural El Lagar de la Navazuela se encuentra ubicada en un edificio del siglo XVIII que era una antigua nave-almacén construida en piedra, integrado en dicho edificio hay un lagar en el que se prensaba la uva, y que da nombre al alojamiento, y una bodega compuesta de dos bóvedas de cañón, construidas de ladrillo, en la que se elaboraba el vino

Ofertas

Descubre el universo micológico, la cocina de las setas y su maridaje con los vinos de la Ribera de Duero Soriana. 

Programas para fines de semana durante el mes de Noviembre.

Precios

Las 5 son habitaciones dobles con baño, y una de ellas está adaptada para minusválidos.
- Temporada Alta: 60 €/habitación + IVA (del 1 de Julio al 15 de sept., fines de semana, Semana Santa, Navidad, puentes).
- Temporada Baja: 50 €/habitación + IVA (resto del año).
- Desayunos: 5 €/persona. Comidas y cenas por encargo.

Descripción

El Lagar de la Navazuela no es una construcción convencional de la Arquitectura Popular de la zona, tanto por sus características constructivas (bóvedas de cañón de ladrillo) como por quedar englobado en el mismo edificio bodega, lagar y nave-almacén, que restauramos respetando la arquitectura y materiales de construcción originales. Así mismo, reparar en que, conscientes del valor del Lagar como símbolo de la Arquitectura Popular, queremos darle un mayor protagonismo y de este modo, la distribución proyectada, ofrece al visitante una visión global del Lagar restaurado desde una perspectiva inmejorable y lo integra en el ambiente de la estancia principal de la nave-almacén convertida en Casa Rural. Acercando en definitiva el elemento restaurado al visitante de modo que sea el Lagar quien hace un esfuerzo por ser visto por los turistas y no al revés.
Las instalaciones están diseñadas para que el visitante disfrute su estancia con total comodidad.

Instalaciones

Habitaciones: la casa cuenta con cinco acogedoras habitaciones en planta baja, denomiadas GARNACHA TINTA, MENCIA, TINTA DE TORO, VERDEJO y TEMPRANILLO, provistas cuatro de ellas de balcón-terraza, y la quinta adaptada a minusválidos, con altos techos de madera vista, y con piedra vista en la pared, decoradas con buen gusto, mobiliario rústico con un toque moderno. Disponen de baño completo, calefacción, televisión y conexión WiFi.
Salón: amplio y acogedor a la vez, donde compartir una agradable conversación con la visión directa del antiguo lagar. El lugar perfecto para el descanso. Estancia con televisión, multitud de juegos de mesa (NaipesZaca.com), biblioteca.
Comedor: amplio comedor muy luminoso, cuidando los detalles y haciendo del mismo un rincón para el disfrute del paladar. Jardín De más de 1000 m². desde el cuál se accede a la Casa Rural, a la Bodega y al Lagar. Cuenta además con piscina, zona ajardinada, barbacoa y zona de aparcamiento.El espacio ideal para las tardes y noches de verano.
Lagar rehabilitado, conserva la viga original y es la máxima atracción de la casa, por su tamaño y singularidad en la comarca, no encontrándose otro de estas dimensiones, en toda la provincia de Soria.
Bodega: aunque las bodegas son construcciones que abundan en toda la Ribera del Duero destacar esta por su impresionante construcción en ladrillo, compuesta por dos bóvedas de cañón de 24 metros de longitud, es otro ejemplo de singularidad del edificio. El tamaño de las cubas y tinos impresiona.

Entorno

ENTORNO HISTORICO
La Rasa es un pequeño pueblo situado en el límite de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en la provincia de Soria. Estamos rodeados por una infinidad de lugares maravillosos que seguro harán su visita aún más especial. En el Lagar de la Navazuela encontrará información de todos ellos. Aquí tiene algunos de los más interesantes:
El Burgo de Osma. Declarado Bien de Interés Cultural, es la culminación de un proceso de asentamientos humanos que tienen su origen en Uxama, ciudad Arévaca y luego Romana, que fue la base para la fundación de Osma, al borde del río Ucero. En la villa se puede visitar su magnífica Catedral, Palacio Episcopal, La muralla, Calle Mayor Porticada, Hospital de San Agustín, Fundación de Blas-Villodres etc.
Fortaleza Califal de Gormaz. La mayor fortaleza medieval construida en Europa, base de operaciones de Ibn Abi Amir Muhammad, más conocido como ALMANZOR, último gran caudillo andalusí, desde donde lanzaba sus ofensivas contra los reinos cristianos hasta el año 1002 en que murió.
Ucero. La carretera de San Leonardo conduce a Ucero, población que cuenta con un castillo gótico. Más adelante se encuentra el Centro de Interpretación, antesala del cañón del Río Lobos. La entrada al cañón se realiza al pie de la cuesta de La Galiana, junto al nacimiento del río Ucero, desde cuya cima se disfruta de una incomparable vista de Ucero y de la vega. En medio del cañón se erigió la ermita protogótica de San Bartolomé, de marcado carácter esotérico por su origen Templario.
San Esteban de Gormaz. Una vez contemplado el parque temático del románico el visitante se hace una idea de cómo era este arte y por tanto quiere conocerlo en vivo: acude, en primer lugar, a las dos iglesias románicas de San Esteban: el Rivero y por último San Miguel, donde disfruta también del museo de arte sacro.
Caracena. La villa medieval que se alcanza tras dos horas de camino es un lugar de heroica soledad- sólo tiene once vecinos. Un rincón anclado en la Edad Media y asentado sobre un cerro donde hasta las calles de roto empedrado y las casas caídas son bellas. Más lo son el rollo plateresco que se levanta en la irregular plaza Mayor de piedra y sus dos iglesias, la de Santa Maria y la de la de San Pedro, esta última con una recia torre cuadrada y una admirable galería porticada decorada con capiteles labrados donde antaño se reunía el concejo. A diez minutos monte arriba está el castillo de Caracena, construido en época medieval y renovado a finales del siglo XV.
 
ENTORNO NATURAL
La Fuentona. Esta laguna cárstica, llamada también Ojo de Mar, sin duda es uno de los más bellos y paradisíacos parajes de la provincia de Soria. A menos de media legua al Norte de Muriel de la Fuente, la limpísima y sugerente laguna es el nacimiento, o nacedero, del río Abión que, después de regar y convertir en fértil huerta las vegas de la Tierra del Burgo, cede sus aguas al río Ucero en la villa episcopal. Sus aguas son tan cristalinas que parecen no tener sino un palmo o dos de hondo, aunque la realidad es que el manantial se prolongó en longitud varios cientos más. La especie vegetal omnipresente en la zona es la sabina albar, de gran rareza e importancia botánica. En sus proximidades se localiza el pueblo medieval de Calatañazor, presidido por la bella y desafiante silueta de su legendario castillo.
Cañón del Río Lobos. Declarado Parque Natural en 1985 y desde 1987 zona de Especial Protección de Aves, destacando dentro de los mas de 200 vertebrados presentes el buitre leonado y las águilas real y culebrera. El cañón se dilata a lo largo de 25 kilómetros desde Ucero hasta Hontoria del Pinar, en tierras burgalesas. El paisaje cárstico nos ofrece variadas y coloristas formaciones como torcas, cuevas, simas, … Las fuentes y manantiales son abundantes. La sabina albar, junto al pino pudio y el quejigo y la encina son árboles característicos del cañón. La vegetación de ribera de chopos y sauces, nos proporcionan sombra en los días de calor. El buitre común y las águilas real, culebrera y perdicera sobrevuelan majestuosas. Anfibios, reptiles, peces y mamíferos como el corzo, jabalí, conejo, ardilla y liebre forman la gran familia de animales que habitan el cañón.
Sabinar de Calatañazor. El Sabinar de Calatañazor es uno de los bosques de sabinas mejor conservados del planeta. Estos árboles que constituyen una auténtica reliquia del Terciario con sus casi dos mil años de existencia, se desarrollan normalmente sobre terreno llano de carácter calcáreo, a 1000 metros de altitud y llegan a alcanzar hasta 14 metros de altura y más de 5 metros de diámetro. En las inmediaciones de este espacio aparece la silueta sugestiva del pueblo medieval de Calatañazor, uno de los más bellos y evocadores del entorno. En el paseo por sus calles se puede observar el tipismo de la arquitectura tradicional a base de encestado con barro, madera de sabina y ladrillo, junto a las características cónicas pinariegas. Cañón del río Caracena. Además del conjunto histórico del pueblo destacar el cañón del río Caracena un bello barranco cuyas paredes desnudas se juntan, repliegan y caen a plomo sobre el río, obligando al caminante a vadearlo en más de una ocasión.
Molino de los Ojos. El Ecomuseo Molino de Los Ojos, edificio original que data de 1784. Rodeado de álamos y chopos centenarios, sauces, arces y castaños de indias; manantiales de los ojos que brotan de la tierra produciendo un burbujeo constante; jilgueros, ruiseñores y otras aves de la ribera junto al río Duero con sus cangrejos señal, truchas y bermejas dan vida a su entorno.
Hoz del río Abión. Desde el puente de las Tenerías, nos dirigimos río arriba, pasando por el pozo de la Peña camino del puente de la Tejada. Por el recorrido contemplamos el castillo de Osma, la cruz del siglo, la pared finita, los ojos del búho, etc. Para regresar a la población tenemos la posibilidad de subir a la atalaya del Alto de Soria, ir por lo alto de las peñas, pudiendo contemplar a la izquierda la hoz que acabamos de recorrer y a la derecha la ciudad hasta llegar a lo alto del cementerio. Si las fuerzas acompañan, se puede subir hasta la cruz del siglo.

Actividades

Deportes Cinegéticos: en Castillejo de Robledo, a 38 kilómetros se encuentra la ESCUELA ESPAÑOLA DE CAZA.
Espeleología: al pie de la Cuesta de la Galiana, y en el sistema cárstico de el Cañón del Río Lobos, se encuentran diversas simas y cuevas para visitar y explorar. Además en Muriel de la Fuente, la Cuentona, para realizar espeleo-buceo, con los consiguientes permisos y autorizaciones.
Enoturismo: Si una construcción destaca especialmente en el paisaje de la Ribera del Duero Soriana, son las bodegas subterráneas y los lagares. Aunque las bodegas son construcciones que abundan prácticamente en todos los pueblos de la Ribera de Duero Soriana, recomendamos no pasar sin acercarse a conocer las de Alcubilla el Marqués, Atauta, Castillejo de Robledo, Recuerda y Morcuera, ya que en cada uno de estos pueblos, la zona bodeguera concentra fácilmente la cifra del centenar de bodegas, agrupadas unas al lado de otras manteniendo aún bastante bien su carácter tradicional y auténtico.
Excursiones: en la casa podrá encontrar folletos de las distintas excursiones que se pueden realizar por la provincia, ya sean rutas monumentales o del entorno natural.
Golf: en Soria, a 60 kilómetros de La Navazuela, se encuentra el CLUB DE GOLF SORIA, mientras que a tan sólo 10 kilómetros, en El Enebral, próximamente se construirá un nuevo campo de golf.
Micología: al noroeste de la provincia se encuentra un auténtico paraíso para los amantes de la micología. Pueblos como Casarejos, Vinuesa, Molinos de Duero o Salduero cuentan con expertos guías micólogos y un amplio recetario con los hongos como protagonistas absolutos.
Pesca: al río Ucero dispone de tramos acotados para la de pesca, con tramos sin muerte, con la trucha como máximo exponente de este río. También se puede practicar la pesca de cangrejo de río.
Senderismo: ruta de la Cañada Soriana Occidental, GR86, Ruta de las sabinas, Ruta del Noroeste Soriano, Ruta del románico, Ruta del Mío Cid, Ruta de Tiermes, Ruta del Cañón del Río Lobos.

Documentos

El Lagar de La Navazuela

El Lagar de La Navazuela

Localización

Servicios

  • Nº habitaciones

    Nº habitaciones
    5 (10 plazas)

  • Televisión

    Televisión
    En el salón

  • Terraza

    Terraza
    Jardín

  • Piscina

    Piscina

  • Desayuno

    Desayuno

  • Internet-WIFI

    Internet-WIFI

  • Salas reuniones

    Salas reuniones

  • Parking

    Parking

  • Cursos de cata

    Cursos de cata

Destinos cercanos

Los destinos cercanos a El Lagar de La Navazuela listados a continuación, se muestran ordenados por distancia. Las distancias indicadas son lineales y sólo deben entenderse como una aproximación.

Galería fotográfica

  • El Lagar de La Navazuela - El Lagar de La Navazuela

    El Lagar de La Navazuela 

  • El Lagar de La Navazuela - Piscina

    Piscina 

  • El Lagar de La Navazuela - Habitación

    Habitación 

  • El Lagar de La Navazuela - Habitación

    Habitación 

  • El Lagar de La Navazuela - Habitación

    Habitación 

  • El Lagar de La Navazuela - Habitación

    Habitación 

  • El Lagar de La Navazuela - Patio - jardín con zona para barbacoas

    Patio - jardín con zona para barbacoas 

  • El Lagar de La Navazuela - Jardín

    Jardín 

  • El Lagar de La Navazuela - Lagar

    Lagar 

  • El Lagar de La Navazuela - Lagar

    Lagar 

  • El Lagar de La Navazuela - Lagar

    Lagar 

  • El Lagar de La Navazuela - Lagar

    Lagar 

  • El Lagar de La Navazuela - Bodega

    Bodega 

  • El Lagar de La Navazuela - Bodega

    Bodega 

  • El Lagar de La Navazuela - Salón

    Salón 

  • El Lagar de La Navazuela - Salón

    Salón 

  • El Lagar de La Navazuela - Salón

    Salón 

  • El Lagar de La Navazuela - Salón

    Salón 

Videos del destino

Para insertar un vídeo, previamente debes haberlo subido a Youtube. Una vez subido el video verás, bajo el video en youtube, un botón con el texto "compartir". Pulsa ese botón y copia la dirección que aparecerá y pégala en el campo "código" de este formulario. La dirección tendrá un formato similar a:
"http://youtu.be/KB-Z2hqxgCM"
Enviar video 

    No hay ningún video disponible para este destino.

    Si eres el propietario de este destino valídate y sube tus vídeos en este apartado.

    Cómo llegar

    Ciudad o código postal de origen

    Como llegar

    Vinos de la bodega

    formato: aaaa
    formato: xx,xx
    formato: xx,xx
    Enviar vino 

      No hay ningún vino relacionado con esta bodega.

      Si eres el propietario de la bodega, valídate para subir tu nuevo vino.

      Opiniones de los viajeros

      Sube tu opinión
      Enviar opinión 
      • stars_5

        14/09/2008 - Una casa rural con encanto - por jose miguel

        Encanto en el trato de Rocio y su marido,encanto de habitaciones,encanto del lugar.Una referencia para muchas casas rurales.No se nos va de la cabeza.30 de agosto de granada.

      © VIAJEROSDELVINO.COM | Todos los derechos reservados | Tel.: 960 013 159 | WhatsApp: 650 273 433 | email: info@viajerosdelvino.com