El apasionante mundo del vino esconde en ocasiones numerosos términos, técnicos o no, que os hacen difícil entender a los enólogos que nos narran su elaboración en una visita a una bodega o al sumiller que nos describe las excelencias de un vino en un restaurante. En esta página podrás encontrar la mayoría de los vocablos referentes al mundo del vino y su cultura. Si no encuentras alguna palabra, no dudes en escribirnos a info@viajerosdelvino.com y la añadiremos.
Cada una de las cuatro apreciaciones percibidas por el sentido del gusto. Sabor dulce: apreciable en la punta de la lengua. Sabor ácido: apreciable en los laterales de la lengua. Sabor salado: apreciable en la zona anterior de la lengua. Sabor amargo: apreciable en la parte más profunda de la lengua.
Vino con amplias sensaciones sápidas.
Bebida refrescante elaborada con vino tinto, agua, azúcar y limón.
Rama de la vid.
Vino con escasa proporción de azúcares (menos de 5 gr/l).
Vino de gran suavidad en el paso de boca.
Vino con un contenido en azúcares residuales de 30 a 50 gr/l.
Vino con un contenido en azúcares residuales de 15 a 30 gr/l.
Práctica consistente en la exposición al sol de las uvas para concentrar sus azúcares. Actualmente restringida a las zonas de Montilla-Moriles y Málaga para la obtención de vinos Pedro Ximénez.
En la crianza de los vinos generosos, última fase del sistema o escala, de donde se extrae el vino para su comercialización. El nombre de solera procede de que tradicionalmente esta fase corresponde a las botas más próximas al suelo.
Sustancias que contiene el mosto o el vino en suspensión.
Vino falto de frescura por escasa acidez.
Vino agradable de beber por no producir ninguna acción agresiva en su paso por la boca. La suavidad está relacionada con la justa proporción de polifenoles, el contenido de glicerina, la acidez y los azúcares residuales.
Vino con olores extraños a los propios de la uva, la fermentación o la crianza.
Desde el punto de vista agrológico, el suelo es la parte superior del terreno, la zona donde se desarrollan las raíces de las plantas.
Compuesto químico de olor muy desagradable, similar al de los huevos podridos, originado por alteración del anhídrido sulfuroso contenido en el vino.
Compuesto químico, combinación de azufre y oxígeno, de trascendental importancia en enología por sus complejas y protectoras acciones: antiséptica, desinfectante, antioxidante, abrillantadora y extractora de color. En el vino se autoriza su utilización en proporciones muy pequeñas (200 mg/l) en vinos blancos secos, 160 mg/l en vinos tintos secos, etc.). El sulfuroso se encuentra en el vino bajo dos formas, sulfuroso combinado inactivo y sulfuroso libre; este último es el que ejerce las acciones positivas comentadas. En la cata, es el defecto de olor y sabor picante y agresivo a azufre que presenta un vino como consecuencia de una aplicación incorrecta o muy reciente en el tiempo de esta sustancia.
Sensación delicada y de calidad, aunque poco pronunciada.
Palabra inglesa que define un tipo de oloroso dulce.
© VIAJEROSDELVINO.COM | Todos los derechos reservados | Tel.: 960 013 159 | WhatsApp: 650 273 433 | email: info@viajerosdelvino.com