Curioso fin de semana él que nos espera en la capital del Reino de España; que no queremos ir a mancharnos de barro al viñedo, que no deseamos bajar al silencioso reposar de las cuevas de crianza de las bodegas, y paladear sus vinos; que ni nos planteamos sufrir kilométricos atascos de regreso de un fin de semana de desconexión vitivinícola. Pues entonces disfrutemos de la vendimia, de sus productos, de sus esmerados resultados, en pleno y bullicioso (y lleno de obras, que da la sensación de estar construyendo de nuevo la ciudad) centro de Madrid. Supongo que será casualidad, ¡¡o no!!, pero el mismo día, el sábado 10 de octubre, nos encontramos la 7ª Vendimia del Cava y la 2ª Vendimia de Ortega y Gasset. Una oferta popular, a celebrar en la Plaza Mayor, y otra exclusiva, con ambientes más elitistas, a desarrollar en la calle Ortega y Gasset, entre Serrano y Velázquez, una con presencia matinal, desde la 12:00 a las 14:00 y otra con aires de atardecer, empezando sobre las 19:00 y terminando alrededor de las 21:30 (detalle interesante, porque así podemos disfrutar de las dos propuestas).
7ª Vendimia del Cava
Iniciativa del Consejo Regulador del Cava que se celebra por séptimo año consecutivo en la Plaza Mayor de Madrid. El Consejo invita a los madrileños a tomar el aperitivo con una copa de cava, acompañado de tapas típicas como jamón, callos, lacón, tortilla española, empanada gallega, paella, ensaladilla, queso, además de diversos tipos de canapés en los bares de la Plaza Mayor que colaboran con esta acción como La Toja, Soportal, Hegar, Las Cuevas de Luis Candelas, Cervecería Plaza Mayor, Valle del Tietar, Los Galayos y Doro’s.
El cava es, por excelencia, un vino ideal para acompañar los aperitivos de la mañana, ya que en este momento del día el paladar está limpio de sensaciones y potencia los sabores de los alimentos.
Además, como se celebra el 50 aniversario del término cava, aplicado a este espléndido espumoso, el Consejo premiará con una botella de cava a las personas que acudan a la Plaza Mayor y acrediten con su D.N.I. que este año cumplen o han cumplido 50 años.
Las Vendimias de Ortega y Gasset
Desde las 19:00 hasta las 21:30 horas del próximo sábado 10 de octubre la calle Ortega y Gasset -entre Velázquez y Serrano- se convertirá en el escenario de una original fiesta donde una selección de bodegas de la D.O. Ribera del Duero darán a probar sus vinos compartiendo con el público la llegada de la vendimia. Más de 3.000 m² de moqueta de color rojo vestirán esta emblemática calle que, junto con 14 carpas que representarán a las bodegas de la D.O. Ribera del Duero, convertirán Madrid durante unas horas en un original viñedo.
Catorce son las Bodegas de Ribera del Duero que estarán presentes en las vendimias:
Bodegas Alión, Bodegas Emilio Moro, Alejandro Fernández Grupo Pesquera, Viña Pedrosa, Bodegas Hacienda Monasterio, Grupo Matarromera, Pago de los Capellanes, Bodegas Arzuaga Navarro, Pago de Carraovejas, Cillar de Silos, Protos, Finca Torremilanos, Abadía de San Quirce y Anta Banderas.
La 2ª Edición de «Las Vendimias de Ortega y Gasset» es un acto abierto al público al que podrán asistir un total de 1.500 personas. Para ello, los interesados deberán acceder a www.lavinia.es y solicitar su invitación.
Estuve ayer en las Vendimias del Cava; como idea no está mal, y con un día como el que salió en Madrid, y en plena Plaza Mayor, se estaba estupendo para tomar una tapa con cava.
Pero tal y como está pensado, quien se lo lleva crudo son los bares de la plaza. El cava que ponen es bastante simplón, mucha veces brut, y no brut nature, y en las tapas , la mayoría no se esmeran mucho (destacar las croquetas de queso azul y nueces de Los Galayos). Podría decir los cavas que tomé y que no me gustaron, o los nombres de los bares donde te ponían un simple pinchito de ensaladilla sobre un trocito de pan, pero no creo que haya que sacar más los colores.
El Consejo Regulador debería marcar los mínimos sobre el cava a tomar, proponer ellos cuales se sirven, entre las muchas maravillas que hay por precios más que interesantes. En cuanto a las tapas, deberían vigilar mucho más; si el evento queremos que tenga relevancia, deberían estar sólo aquellos bares que propongan unas tapas de calidad y presentación.
Aunque claro, en este país, ¡¡¡cuando es por el morro, nos comemos y bebemos cualquier cosa!!!
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Miguel.
El día en Madrid era espectacular y en la Plaza Mayor, se estaba de lujo.
Pero es una pena, pienso que para mucha gente el cava es un gran desconocido quizá porque lo que tomamos generalmente son cavas muy, muy normalitos y el acto del sábado no ayudó a que se descubriera lo que realmente son los cavas.
En sí la idea me parece buenísima pero seguramente esta no sea la mejor manera de llevarla a cabo.
Espero volver el año que viene y que la cosa resulte mejor.
Ah se me olvidaba, en cuanto a las tapas, éstas tienen muchisimo que mejorar, por no decir que casí ninguna cumple los minimos
Saludos
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros; el cava se merece una promoción mucho más potente y creo que los bares de la zona de la Plaza Mayor no van nada más que al negocio. Tapas poco trabajadas, en muchos casos, y cavas de discutible calidad.
Además quería señalar otro «pero»: la publicidad, la resonancia del acto. Creo que tendría que remarcarse con más carteles lo que allí se estaba celebrando. Informar de una manera más activa, que los tickets se entregaban en las esquinas de la plaza, cada cierto tiempo. Si tiramos la casa por la ventana, y promocionamos el cava en el Centro de Madrid, hagásmolos bien.
Me parece perfecto que desembarque todo un programa de RNE, porque la promoción mediática es importante. Pero, por la pasta que este acto mueve, creo que debía ser mucho más sonado. Y eso, que según he leído, hubo unas 4000 personas. Como decías, Miguel, cuando es gratis, es que todo nos vale!!