Riesling

En estos últimos años, esta variedad alemana de uva blanca, esta viviendo su época dorada debido al descubrimiento por parte de críticos internacionales de esta joya del valle del Rin. Este éxito del Riesling en el siglo XXI no es fruto tan solo de las modas pasajeras del vino, que cansadas de las variedades blancas francesas siguen explorando con afán nuevas variedades «olvidadas» que ofrezcan alternativas a los mercados de guías y gurús.

HISTORIA: El Riesling, como casi todas las variedades de uvas europeas, tiene tras de si, una larga y brillante historia, y sobre todo el trabajo minucioso y anónimo que mejoró las variedades indígenas para obtener los cultivares que conocemos hoy en día. El origen del Riesling parece estar en el valle del Rin, en Rheingau, Alemania, hacia el siglo XV e igual que ocurrió en la Península Ibérica, las grandes plantaciones de viñedo estaban fundamentalmente asociadas a órdenes monacales y nobleza.

Estudios recientes han desvelado los orígenes del Riesling, y curiosamente este comparte parentesco con otras variedades francesas y centroeuropeas como la famosa Chardonnay, la Aligoté, Melon, y Gamay entre otras. El padre común de todas ellas es el Heunisch o Gouais, variedad rústica, casi olvidada por completo que sobrevive solo en algunas zonas de Suiza; la madre del Riesling es un cruce de Traminer con una vid silvestre.

En este punto es interesante recordar que todas estas variedades proceden de cruzamientos, por polinización o fecundación de dos variedades de vid diferentes y no de mutaciones genéticas de variedades existentes. Estos cruzamientos, aunque se pueden producir de forma natural en la naturaleza, parece bastante probable que fueran realizados por las entidades que aglutinaban el conocimiento y los medios suficientes en esa época como para llevar a cabo una mejora de las variedades de vid, los monasterios.

NOMBRE: El nombre de esta variedad no tiene un origen claro; muchas veces se ha traducido al español como la «uva dorada del Rin», traducción libre basada únicamente en el color de la uva y en su procedencia. El nombre Riesling, parece que tiene dos posibles orígenes en palabras alemanas, uno es el adjetivo alemán «rissig» que significa agrietado, igual que la corteza de la cepa, el otro y más comúnmente aceptado, es el verbo alemán «verrieseln» que significa corrimiento y hace referencia a un problema importante de la floración de esta variedad en climas fríos.

El Riesling también ha adoptado una larga lista de nombres diferentes o sinonimias dependiendo del lugar; así en Francia se conoce como Gentil Aromatique, en Estados Unidos como White Riesling, Niederlander en Austria, y así un largo etc.

VIÑEDO: En su Alemania natal crece en las terrazas pizarrosas orientadas al sur de los ríos Rin, Ahr, Sarre, Mosela, Ruwer, Nahe y Maine. La elección de las mejores orientaciones Sur no es caprichosa, ya que la insolación en estas zonas es fundamental para conseguir una buena maduración. Su ciclo largo, de 120 días entre floración y vendimia, unido al gran vigor de carácter híbrido que desarrolla la cepa, hace que las diferencias fundamentales entre viñedos vengan determinadas por esta orientación. En estas zonas la insolación que reciben los viñedos a finales del verano en las laderas del norte no permite la correcta maduración de la uva. La conducción de la vegetación en «espaldera» se hace imprescindible, además de para poder realizar tratamientos entre las calles, para tener una buena insolación y aireación de la masa foliar, así como para conducir la abundante vegetación. También, las densidades de plantación son elevadas, para controlar el vigor de las cepas, mediante la disminución de recursos en la planta.

Con la expansión de esta variedad a nivel mundial, la podemos encontrar en los cinco continentes en climas y suelos de lo más variado, pero en climas más cálidos las plantas desarrollan menor vigor y los vinos resultan con una menor acidez que condiciona su longevidad.

VINO: Los vinos elaborados con esta variedad destacan sobre todo por su elevada acidez, que permite una buena conservación a través de los años tanto de los vinos dulces como de los secos. En los grandes vinos la evolución es buena y llegan a mostrar todas sus cualidades después de algunos años tras la cosecha. Son de cuerpo medio hasta muy glicéricos, generalmente secos y muy frescos debido a su punzante acidez y no muy alto grado alcohólico. Destacan los aromas de cítricos, florales (violeta, pétalo de rosa), frutas de pepita (manzana verde, pera), frutas de hueso (melocotón y albaricoque), especias, minerales y fenólicos que desarrollan en botella (petróleo, queroseno).

Los viticultores aprovechan el clima de la región del Rin, Mosela y Alsacia, para hacer otras elaboraciones especiales que producen algunos de los vinos blancos más codiciados del mundo. Unos de estos vinos son los de vendimia tardía o de uva pasificada, llamados Auslese; elaborados como vinos dulces y de color dorado, poseen una increíble concentración de aromas y sabores. Otros vinos se elaboran en años favorables de humedad y temperatura, cuando se produce el ataque del hollejo de las uvas por parte de la podredumbre gris o botritis, que logra la pasificación de las uvas; estos vinos de uva botritizada y pasificada reciben el nombre de Trockenbeerenauslese, tienen un color aún más intenso que los de vendimia tardía y los aromas y sabores aún más concentrados. En años de fuertes heladas, también se elaboran los que probablemente son los mejores vinos blancos dulces del Mundo, los Eiswein o vinos de hielo; para su elaboración se vendimian las uvas entre 7 y 10 grados bajo cero, a esta temperatura el agua de la uva se encuentra congelada y durante el prensado de esta se extrae el mosto de la uva concentrado, muy rico en azúcares y ácidos. Estos vinos desarrollan lo mejor de la variedad Riesling, aunque tienen el inconveniente de que suelen ser bastante caros.

Los vinos tradicionales de Riesling se encuentran concentrados mayoritariamente en tres zonas de producción, el Mosel-Saar-Ruwer, el Rheingau alemanes y en la Alsacia francesa. Otras zonas de producción importantes a nivel mundial son California, donde se comercializan mayoritariamente al gusto norteamericano como vinos semidulces, y Australia, donde también tradicionalmente se han comercializado como vinos dulces.

El Riesling es una de las grandes uvas blancas del Mundo que todo el aficionado a los vinos debería tener en el recuerdo de su paladar, y también en su colección particular de vinos.