Gewürztraminer

La bella desconocida, así se puede definir a la delicada y aromática Gewürztraminer, una variedad que va ocupando el corazón de muchos amantes del vino. En estos últimos tiempos la búsqueda de nuevas variedades blancas, diferentes, y muy al gusto de los mercados, ha  producido un cierto auge de los vinos dulces y semidulces de esta variedad fuera de sus feudos tradicionales de Alemania y Alsacia.

Historia: El origen de esta variedad es incierto, debido a  la cierta predisposición que tiene a las mutaciones genéticas. La opinión más extendida, en cuanto a su origen, es que procede de Grecia, descendiente de la uva Aminea; de allí se habría trasladado a Termeno (Tramin) en el Alto Adige/Süd Tirol italiano,  y en esta ciudad habría tomado la parte fundamental de su nombre, Traminer. En  Tramin es donde comienza su apasionante historia; es conocida como Traminer desde hace más de mil años. El primer registro escrito donde aparece con este nombre data del año 1.000.
En algún momento, sin fecha conocida y de forma natural, la Traminer blanca mutó genéticamente y su piel cambió, del blanco al rosa; esta mutación también produjo un cambio aromático,resultando una nueva variedad mucho más intensa, similar al moscatel, debido, en gran medida, a la una mayor acumulación de terpenos. La nueva variedad resultante de la mutación fue conocida como Gewürztraminer o Savagning Rosé, dependiendo de la zona de cultivo en Alemania o Francia.

Sobre su origen, el ampelógrafo Pierre Galet supuso que antes de la mutación en la que cambió el color de su piel, era la misma variedad que la Savagnin Blanc del Jura (Francia), ya que solo observó ligeras diferencias en las hojas, una tesis, que hoy en día está ampliamente aceptada. La Savagning Blanc junto con la Frankisch austriaca, Griget en Saboya, Heida suiza,  Formentin húngara, Grumin bohemia, Durbacher Clevner en Baden-Württemberg, Heiligensteiner Klevener en Alsacia y posiblemente la Viognier además de la ya mencionada Gewürztraminer, forman la familia de las Traminer, donde, si no todas son la misma variedad, ya que algunos nombres son sinonimias y homonimias, si procederían todas, a través de la fijación de mutaciones, de la variedad original de piel blanca de Tramin. También se conoce que la Traminer original, en un cruce con vid silvestre, ha sido una de las variedades utilizadas como madre  en el cruzamiento para obtener otra gran variedad blanca, la Riesling.
El cultivo de la Gewürztraminer tradicionalmente se ha extendido por las laderas de las orillas del Rin, llegando hasta Alsacia; actualmente se puede encontrar repartida por todo el mundo.

Nombre: El nombre, como ya se ha visto, tiene una parte de procedencia geográfica “Traminer”, que en alemán significa literalmente “de Tramin” o Termeno, localidad tirolesa italiana de habla mayoritaria germana. La primera parte del nombre, “Gewürz”, significa literalmente, también en alemán “especia”, prefijo que adquirió en la zona de Renania-Palatinado (Alemania), donde se extendió ampliamente y como forma de distinguirla de la Traminer original mucho menos aromática y especiada. Una traducción libre podría ser, “uva especiada de Tramin”.
Existen bastantes sinonimias, aparte de Savagning Rosé, para referirse a esta variedad, todas ellas referidas al color o a la intensidad aromática recogidas en la mutación: en Francia, Traminer Musqué, Traminer Parfumé y en Alemania, Traminer Aromatique, Roter Traminer y en Italia, Traminer Rosé, Traminer Rosso y Termener Aromatico.

Viñedo: La Gewürztraminer es una variedad de brotación bastante temprana, lo que hace que sea sensible a las heladas de primavera; es una variedad muy vigorosa que precisa de podas largas para obtener cosechas aceptables. Los grandes rendimientos son difíciles debidos al pequeño tamaño de los racimos.


El ciclo largo, brotación temprana y maduración tardía, hace que esta se produzca a finales de Septiembre. Los rendimientos del viñedo son muy variables, dependiendo sobre todo de las condiciones ambientales, como heladas tardías, lluvias y nieblas, aunque raramente elevados. Es sensible al corrimiento de la flor, así como al desecado del raspón; también es muy sensible al mildiu y algo menos al oídio.
Los racimos son de tamaño pequeño, bastante compactos, lo que dificulta la aireación de las bayas y haciéndolos muy sensibles a la botrytis, a pesar del grueso tamaño de la piel de la uva. Las uvas también son de pequeño tamaño, redondeadas-ovoides  y con epidermis de color rosa; la pulpa, muy jugosa, es incolora y tiene un sabor característico floral, especialmente a rosa y lichi, lo que produce unos mostos muy perfumados. Necesita suelos profundos, drenados y con buena orientación para producir una buena acumulación de azucares, aunque la acidez tiende a ser baja. En los climas frescos  se producen los vinos de mejor calidad, ya que en zonas más cálidas los aromas ganan en intensidad pero pierden gran parte de su finura y complejidad.
Los viñedos más tradicionales se encuentran en Alsacia y el Valle del Rin, en Alemania. Actualmente esta variedad se encuentra ampliamente extendida por todo el Mundo; en centro Europa, la encontramos en Austria, Bulgaria, croacia, Hungria, Italia, Luxemburgo, Moravia, ne la República Checa y Eslovaquia. En los países del Nuevo Mundo, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Chile son los mayores productores. En España, prácticamente está presente en todas las regiones, donde aparece como autorizada o recomendada en muchas denominacionesde origen, aunque el Somontano y el Penedés son los mayores cultivadores, con reconocimientos internacionales de la calidad de sus vinos.

Vino: Es una variedad muy intensa con gran potencial aromático que en ocasiones se puede llegar a confundir con la Moscatel, aunque la Gewürztraminer tiene una mayor variedad  y complejidad de aromas. En vinos bien elaborados, aparecen aromas primarios de frutas tropicales (lichi, melocotón, maracuyá y mango), cítricos, flores (pétalo de rosa, clavel, gardenia), especias y un toque picante, y en ocasiones también aparecen aromas secundarios de petróleo. En la boca, dependiendo de la elaboración, son vinos armónicos, frescos, ligeros, de baja acidez con matices muy frutales y florales, que cuando, durante la elaboración, se prolonga la maceración con los hollejos pueden llegar a ser vinos con un color más dorado, algo más untuosos, persistentes, picantes y especiados. Tradicionalmente en Alsacia y también en Alemania, los vinos más reconocidos, se han elaborado como vinos dulces, muy apreciados en los mercados internacionales. Estos vinos dulces proceden de vendimia tardía, botritizada o son vinos de hielo, donde las altas concentraciones de azúcar y ácidos por la pérdida parcial de agua de la baya, hacen que tengan una mejor conservación embotellados. En el resto del Mundo, también predominan los vinos dulces y semidulces de esta variedad, ya que por su relativa baja acidez, buena concentración de azúcares y extraordinario potencial aromático, son vinos muy bien aceptados en los mercados como vinos de postre o aperitivo.