Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Según un estudio de mercado publicado realizado recientemente por el Consejo Regulador de la Denominación de Aguardientes y licores tradicionales de Galicia, mientras que las bebidas de alta graduación marcan una tendencia a la baja, en cuanto a consumo en nuestro país, el aguardiente, el licor de hierbas y el licor café mantiene una línea ascendente en los últimos 12 meses, con un crecimiento medio del 8,3 %.
En general los consumidores asocian aguardiente con Galicia; un producto que en estos días sigue luchando contra dos claros enemigos: la elaboración casera, sin control y los destilados de baja calidad, que se comercializan sin ser aprobados ni certificados por el Consejo Regulador.
Sólo en Galicia, el consumo de aguardiente casero supera al consumido con etiqueta y control de calidad. Un grave problema para el desarrollo de las destilerías de Galicia, que además deben enfrentarse a estrictos controles de calidad e importantes tasas administrativas.
En el reportaje de audio, emitido en «Paisajes y Sabores», de Radio Exterior de España el pasado 8 de Abril, tuvimos la ocasión de hablar de estos temas, así como de su elaboración y de los distintos aguardientes, con el Presidente del Consejo Regulador, Evaristo Rodriguez.
AGUARDIENTE DE ALBARIÑO Y DE MENCÍA
Aunque tradicionalmente la elaboración de aguardientes se hacía a partir de los orujos de las diversas variedades de uva cultivadas en Galicia, la tendencia más actual es elaborar aguardientes monovarietales, aguardientes que potencian las características organolépticas propias de cada varietal de uva.
Dos son las uvas predominantes en Galicia que destinan sus orujos al aguardiente: albariño y mencía. Dos uvas que nos dan vinos muy diferentes y que también presentan aguardientes muy distintos.
Para profundizar en sus aromas, en su textura y su presencia en boca, en le reportaje hablamos con Sandra Cortés, miembro del panel de cata del orujo de Galicia y experta en el tema que lleva 10 años investigando en el mundo de los aguardientes, en la Estación de Viticultura y Enología de Galicia. Además conocimos, en profundidad, los aguardientes de hierbas y de café, los más solicitados dentro de los licores aromatizados.