Pinceladas de Tacoronte Acentejo

Barricas centenarias de Bodegas MonjeMe gusta la insinuación; dar pequeñas pinceladas que inviten a descubrir aquellos lugares, aquellos viñedos que un día tuve ocasión de disfrutar. No me gusta extenderme en detalles de mis viajes, porque cada vivencia es personal, y no hay dos personas que vivan de igual manera un paseo entre viñedos, un atardecer entre olivos o una copa de vino.
Mi invitación de hoy quiere mostrar otro punto de Canarias; concretamente Tenerife. Varias son las denominaciones de origen que allí, en un corto espacio de terreno, se saludan cada mañana. Sin duda alguna (y así lo pude constatar cuando estuve en la isla), la de mayor importancia, enológica y por metros cuadrados de superficie, es Tacoronte Acentejo (sin menospreciar a ninguna de las otras, todas ellas dignas de admiración).

En este leve sugerir, os quiero trasmitir el disfrute de un lugar paradisiaco donde dormir, donde alojarse, la obligación de conocer dos de las más fantásticas bodegas de la comarca, y un lugar que no podemos dejar de visitar si queremos comer bien.
Por empezar por la parte más hedonista y placentera, alojarse en el Hotel Rural Costa Salada es dar momentos de lujuria a nuestra mente. Un lugar, situado en un extremo de la Finca Oasis, en la localidad de Valle Guerra, sobre el acantilado, dejando que el batido de las olas acune nuestros sentidos mientras, en la soleada terraza, disfrutamos de un apacible desayuno. Costa Salada es ese tipo de hoteles donde te sientes tan mimado, que desearías parar el tiempo y disfrutar de los instantes como si estos fueran eternos. Un lugar silencioso (el mar y su oleaje aportan el ritmo sonoro), plácido y de pocas y amplias estancias. Ideal.

Hotel Rural Costa SaladaCon una sensación de calma interior, y de reciente vitalidad, propongo recorrer los escasos kilómetros desde Costa Salada hasta Bodegas El Lomo. El camino, hasta llegar a la bodega, te hace descubrir cómo es esta comarca; un terreno que se precipita sobre el mar, repleto de pendientes y cambios de nivel, donde las viñas se pelean por encontrar un espacio y un sustento alimenticio. Parcelas de un tamaño micro y un precio maxi. Es difícil encontrar otro punto de la geografía vitivinícola mundial, a no ser que hablemos  de viñedos archiconocidos que no es necesario nombrar, donde el metro cuadrado de plantación tenga un precio tan elevado (llegamos a oír precios de 30000 € por hectárea).
En las puertas de Bodegas El Lomo te recibirán la alegría y el entusiasmo (esenciales a la hora de conocer y disfrutar de una bodega). Sus responsables  hacen de la bodega un espacio aún más acogedor. Bodega funcional, rodeada de viñedo donde poder conocer como se trabaja en Tenerife, su disposición sobre el desnivel, para trabajar en gravedad, es realmente interesante. Mi recomendación: no sólo descubrir y catar cada uno de sus vinos, los blancos, frutales y refrescantes, y los tintos, donde el listán negro criado en barrica es francamente atractivo, sino investigar y escuchar  a sus responsables, pasear entes depósitos, subir por las escaleras metálicas que dan acceso a la parte superior de elaboración… en definitiva, adentrarse, en la enología canaria, pues Bodegas El Lomo te invita a ello, permitiéndote que goces de la bodega. Y luego, claro está, pasar al salón de carta, para descubrir sus vinos; o hacerlo en la zona de recepción de uva, donde, fuera de vendimia, las bocas que acaparan la uva y la mandan hacia los depósitos están cerradas, y la benevolencia del clima canario permite poder hacer una cata al aire libre durante cualquier época del año.

Vista exterior de Bodega El LomoCerca de El Lomo, en la misma localidad de Tegueste, se encuentra el restaurante «Casa Mi Suegra», una cita ineludible para conocer la cocina canaria. ¡Qué importante es que al frente de magníficos sitios haya grandes corazones!. Y dirigiendo este afamado local de comidas se encuentra Bárbara, una mujer todo candor, vitalidad, y entrega, una mujer que derrocha simpatía por cada uno de los poros de su piel. Con unas vistas magníficas hacia esos viñedos de la localidad de Tegueste, pequeños minifundios atravesados por caminos y veredas, en su mesa se combina tradición y creatividad, pudiendo degustar carne de cabra, «Besos de Maga» (queso blanco rebozado en gofio, frito, con miel y almendras) y algunos de los mejores pescados de la isla, pescados como el cherne, sin olvidarnos de un bacalao encebollado preparado con mucho cariño, algo que se trasmite en el plato, y se disfruta en el paladar.

Otra interesante propuesta es disfrutar de la cocina de Dolores, instalada en la propia Bodegas Monje. Un espacio maravilloso donde la cocina canaria es la protagonista; una cocina de elaboración artesanal, con un horno de leña fantástico donde recrearse con platos como el «cochino canario asado».
Dolores es la mujer de Felipe Monje, y entre los dos han levantado, con mucho sudor, no solo este espacio gastronómico, sino toda una bodega impresionante. Digo levantado, y a lo mejor debería decir excavado, porque profundiza en el suelo, varias decenas de metros. Debajo de la bodega familiar, donde encontramos un espacio de barricas, con varios siglos de historia, realmente fantástico, han ido creando todo un hábitat refrescante donde los nuevos vinos fermentan primero y descansan después, sin alteraciones ni perturbaciones. Una bodega entregada a la cultura del vino (es tan amplia la gama de vinos, tan variada y tan fantástica que invito a que conozcáis cada uno de sus vinos, aunque no puedo dejar de hacer una referencia a sus seductor vino dulce tinto) y a todo tipo de manifestaciones culturales. Porque Bodegas Monje es sinónimo de hiperactividad; dinamismo presente en su paredes, con exposiciones permanentes, en sus suelos, con expresiones culturales que van desde el tango y su baile hasta los conciertos musicales, y en sus copas, ya que cada uno de dichos actos siempre están maridados con algunos de sus grandes vinos, y con alguna muestra de la cocina de Dolores. Un bodega para vivir desde el punto cultural, y para sentir desde el apartado arquitectónico, ya que el resultado de años de trabajo excavando y construyendo las nuevas instalaciones han dado como resultado un espacio único, que impresiona cuando vamos descendiendo hasta la parte más profunda. Un bodega con una panorámica paisajística impresionante, dominando la zona de El Sauzal y permitiendo recrearnos con la vista del mar al fondo, tras todo un manto de viñedos.

El mundo del vino, puede, y debe, complementarse con otras propuestas, como puede ser pasear por algunas de las localidades tinerfeñas (yo recomiendo pasear por El Sauzal y dejarse embaucar por Los Lavaderos) o conocer el Centro de Interpretación de Agua García, en Tacoronte, un espacio increíble que muestra la riqueza faunística y vegetal de esta isla, de esta comarca; un sitio donde poder descubrir los bosques de laurisilva y los centenarios viñátigos.
Sugerencias del disfrute; pequeñas muestras del encanto de una comarca apasionante.