Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
Esta semana he decidido recorrer el Duero; conocer una apuesta de enoturismo exclusiva, podemos decir que única, de esos caprichos que de vez en cuando, sobre todo si es con tu pareja, te gusta darte: que te mimen, mientras disfrutas de la calma y el sosiego que te da un paseo por los viñedos o el despertar y asomarte sobre la sala de barricas.
Para conocer Haciendas de España, su creación, su filosofía de vida, decidimos invitar a Radio Nacional de España a Jaime Boville, Responsable de Hacienda de España; charlamos con él en nuestro programa de Radio Exterior de España, «Paisajes y Sabores».
Haciendas de España nació en el año 2000 alrededor del Duero; haciendas bodegueras, pensadas para elaborar vino de alta gama y con las puertas abiertas a los amantes del vino; en los márgenes del fértil trascurrir se crearon Hacienda Abascal, en la Milla de Oro vallisoletana, Hacienda Zorita, cerca de Salamanca, y Hacienda Unamuno, en los Arribes, en Fermoselle (Zamora), donde el Duero divide España de Portugal. Estas son las tres ofertas enoturísticas, gastronomía selecta, atención exclusiva, descanso placentero, Wine spa…; en definitiva, mimar el cuerpo y mimarnos un poquito en estos tiempos tan sacrificados. Pocas habitaciones, trato exquisito, entregarnos al placer de descansar y de poder disfrutar del entorno vinícola, gozar del silencio de la sala de barricas, sentir el viñedo.
Pero las haciendas durienses no son las únicas; en Penedés se alza Masía de Monistrol, The Cava Villaje, una bodega de elaboración y crianza donde tienen previsto abrir, en el próximo año, 10 habitaciones. Y en Madrid, bajo el formato de Wine club privado, ciertamente elitista, está la Quinta Marqués de la Concordia, un espacio enclavado en el corazón de la capital de España, donde los socios del Club disponen de varios salones y tres suites, amén de una bodega subterránea impresionante.
Dentro del proyecto Haciendas de España existen algunas destinadas únicamente a la elaboración y producción de alimentos y vinos. Por un lado está Hacienda de Susar, en Rioja, orientada al vino de calidad con DOC Rioja, y por otro lado, en las proximidades de Hacienda Zorita, se encuentra Hacienda San Nicolás, una espectacular dehesa de 300 hectáreas donde conviven encinas, olivos y vides, ovejas churras y algunas búfalas traídas de Italia; una granja orgánica dedicada a la producción de alimentos naturales, y que concentra una quesería de leche cruda de oveja, una almazara de aceite, una bodega-secadero de ibéricos de bellota, y la elaboración de otros productos como pastas naturales, vinagres balsámicos… Una explotación dotada de la última tecnología donde se trabaja bajo los cánones de la sostenibilidad del entorno medioambiental. Por Hacienda San Nicolás ha apostado Sergi Arola, ofreciendo su imagen y involucrándose de manera activa en la dirección empresarial de la misma. Imagen y asesoramiento que también se empieza disfrutar en otra de las apuestas de Haciendas de España, River Café, cocina desenfadada, marcada por la personalidad del famoso cocinero, y que poco a poco se va implantando en las distintas haciendas.
Presente y futuro dentro de la cultura del vino; es inminente, para este 2009, la apertura de la recuperación de parte de una villa medieval, a través del proyecto Casa de Padua, una hacienda que estará dotada de todos los servicios hosteleros, desde alojamiento hasta tratamientos spa, con la peculiaridad de encontrarse en medio de la población de Ledesma; la otra gran inversión la van a realizar en el barrio de la estación de Haro, en la Rioja. Presente y futuro que conocimos de manera global, y que seguiremos conociendo y presentando, en «Paisajes y Sabores«, en Radio Exterior de España, de manera detallada y pormenorizada, visitando cada una de las Haciendas.
Hola me llamo Juan Chapela soy observador de pesca a bordo…y me hice socio dé Haciendas de España por que creo firmemente en esta filosofía de vida que plantean las haciendas… Cultura del vino nuestros vinos, quesos, chorizos, lomo y salchichones ibéricos, hacen de España un país con una cultura y gastronomía con un potencial realmente increíble. Desde las Rías Baixas, un apasionado del mundo del mar gallego de nuestra pesca de nuestro ricos y sabrosos peixes y mariscos gallegos. Un saludo a los apasionados de este mundo relacionado con el enoturismo y de la buena cultura gastronómica que se potencia desde Haciendas de España.