Abrir una botella puede ser, a partir de ahora, mucho más fácil. Raimat, la innovadora bodega de la D.O. Costers del Segre (Lleida), ha presentado su primer vino con tapón de rosca o screw cap. Un paso ciertamente arriesgado el dado por esta bodega, ya que no podemos olvidar el marcado caracter tradicional de la sociedad vinícola española. Sobre este paso dado por la bodega catalana reflexiona Mark Nairn, enólogo de Raimat: «El uso del corcho está muy arraigado a la cultura del vino. Sin embargo, usar tapón de rosca, aunque pueda resultar más sorprendente, aporta una serie de ventajas para el consumidor. La búsqueda constante de la calidad es la principal razón de ser de Raimat y por ello, no podíamos permanecer ajenos a esta realidad».
El vino elegido para introducir este nuevo tipo de tapón es el VIÑA 27 Chardonnay. El equipo de enólogos de Raimat consideró que las ventajas del nuevo sistema de cierre contribuirían a la adecuada conservación de un vino con aromas y sabores intensos, acidez y frescura. De todas maneras, Raimat no quiere romper con el uso del corcho; «Este tipo de vino, comenta Mark Nairn, se podrá encontrar con los dos tipos de cierre y, de momento, seguimos usando el corcho para el resto de nuestros vinos. La elaboración de cada vino es diferente y valorar si es mejor un cierre u otro viene determinado por múltiples factores. Raimat respeta la tradición y también apuesta por las continuas novedades que le aportan sus investigaciones, siempre con el afán de mejorar cada detalle».
EL TAPÓN DE ROSCA Y SUS VENTAJAS.
¿Qué es el screw cap?
El tapón de rosca o screw cap cpnsiste en un cierre giatorio ocn sello de seguridad realizado en polímero de uso específico para alimentación (PVDC). Este tapón dispone de una cubierta de aluminio aleado con vueltas de rosca y un revestimiento interior esponjoso de múltiples capas y cubierta de hojalata envuelta en plástico impermeable. Ésta es la única parte que está en contacto con el vidrio y con el vino. La compresión de este revestimiento contra el vidrio permite un sellado neutro y hermético.
Ventajas del tapón de rosca.
La calidad y preservación del vino, la modernización y la comodidad son los principales ventajas que aporta el tapón de rosca. En cuanto a la calidad y preservación del vino, evita la oxidación del vino y permite un desarrollo controlado de las calidades, sabores y aromas. El tapón de rosca permite abrir y cerrar fácilmente la botella y facilita su almacenamiento y coservación tanto en posición horizontal como vertical.
El tapón de rosca aporta una serie de ventajas al vino, tanto para los vinos blancos aromáticos como para los tintos. De hecho, el envejecimiento del vino en una botella es una evolución de los caracteres naturales en el vino y que, con el tiempo, ocurre independientemente del cierre de botella que se utilice.
Orlando
He estado unos días de viaje y veo, a mi regreso, que el tapón de rosca es todo una noticia en nuestro país. Y no lo digo por la presentación de esta bodega, que me parece fantástico que dé cuenta de su apuesta en el mercado español, sino por el revuelo que esto puede crear en nuestro país. En el extranjero es muy común y muy normal encontrar vinos, muchos vinos, con tapón de rosca. Y no sólo vinos australianos, o chilenos, a los que un columnista de La Vanguardia como es Antón M. Espadaler llama países con poca tradición vinícola (comentario que se juzga por si sólo y que clasifica a quien lo firma y por lo tanto no voy a entra a valorar), sino también muchos vinos españoles, o por lo menos de potencias fuertes; de hecho, por poner un ejemplo, Torres tiene muchos vinos en el mercado europeo y americano con este tapón de rosca, vendiendo perfectamente y guardando las características organolépticas del vino de manera magistral. De hecho tiene casi todos los vinos menos los tres o cuatro de gama más alta.
Realmente no sé si se ha creado el debate o es que hay a alguien que le interesa que se cree este debate. Los debates no los crea el pueblo,sino los medios , que, en muchas ocasiones, influidos o alentados por grupos de presión política o económica, animan o promueven estos debates para que lleguen a la calle. Y lo digo, por hacer de nuevo referencia a la columna de opinión, de La Vanguardia del martes 25 de Marzo, del firmante arriba nombrado, Antón M. Espadaler.(Si alguien la quiere se la escaneo y se la mando por email). El título ya deja ver el tono del artículo: «Córcholis» se llama la columna. Y abre con la siguiente frase: «Menuda se está liando con el corcho de las botellas y su sustitución por tapones de metal o de plástico». Y yo me pregunto, ¿pero donde se está liando? ¿Ha habido protestas de consumidores en las puertas de las vinotecas más prestigiosas o en la instalaciones de la bodega que se ha lanzado a introducirlo en el mercado español? A veces no doy crédito con las frases y comentarios que se lanzan en los medios de comunicación. Por lo leído en el artículo el tema se trata incluso en algunas radios, como en Catalunya Radio, donde un contertulio, Xavier Sala i Martín, economista doctorado por Harvard, habla de guerra de lobbies, entre el alcornoque y el plástico. Con esta aseveración me quedo de piedra. Y no digo que no haya sus intereses comerciales, seguro que enormes, hay muchos millones en juego que pierde la industria del corcho, pero realmente este debate, esta guerra entre lobbies, ¿nos ha llegado a los consumidores-amantes del vino?
Por terminar otras 2 frases, para la posteridad, de este articulista: «Una cosa es quitar el hambre y otra muy distinta comer», comparando el tapón de rosca y el corcho tradicional. Y la última, con la que puedo llegar a estar de acuerdo en la primera parte: «un buen vino necesita de un cierto ritual (hasta aquí de acuerdo), y si me apuran, hasta de una cierta comedia». Esta última parte de la sentencia que la juzguen ustedes.
Salud para todos.
Juanjo
Juanjito..aprenda mas de vinos…de corchos…el corcho le da una oxigenacion ke el plastico no le da…ok? y los vinos de guarda no maduran correctamente con plastico… ok? y le da un mejor sabor, osea le aporta mejor sabor el corcho..y ensima le agrega propiedades ke favorecen las enfermedades cardiovasculares….kedo clarito..?
Sr. Andrés: No sé quien le ha dado la confianza suficiente para llamarme, de manera despectiva, «Juanjito»? Yo desde luego no. Pero tal manera de comenzar su comentario, faltando y menospreciando a quien aparenta saber menos de vino que usted le quita toda razón posterior.
En mi comentario no he hablado de vinos de guarda; estoy de acuerdo con usted que el corcho es su cierre natural; tampoco hablé de oxigencación, o para ser puristas, como parece que le gusta moverse, micor-oxigenación.
De lsabor qeu aporta el corcho, ni hablo; para mi, el sabor lo debe aportar la uva, en primer lugar, y luego la madera de la barrica. Y de las enfermedades cardiovasculares, supongo qeu si son usados, es porque han sido aprobados por un Comité de Evaluación de Riesgos Sanitarios.
Así que repsondiendo a su pregunta final, TODO me quedó muy clarito, Sr. Andrés. Y usted, ¿todo lo tiene tan claro?