Como supongo que ya os habréis enterado, alguno de los viajeros del vino acudimos el pasado viernes a Fitur 2013 en Madrid. Atraídos por el reclamo de noticias previas, que indicaban que el enoturismo iba a cobrar un protagonismo especial en esta edición, decidimos coger carretera y manta y presentarnos en IFEMA.
Se prometía un día intenso, con varias entrevistas concertadas, algunas por teléfono o e-mail y otras vía Twitter, por lo que decidimos acudir con la mente abierta y dispuestos a escuchar y proponer, a captar y seducir, a aprender y a mostrarnos (aunque sólo fuese un poquito). La idea de partida: no somos de los grandes, no tenemos millones de visitas al mes, pero ofrecemos contenidos de calidad, usuarios con un perfil de turista del vino bien definido y un producto consolidado.
Así que allá que vamos, nada mas llegar, a visitar la zona de alojamientos de enoturismo que se ha montado alrededor de Enotel Collections World, una guía en la que están casi todos, con algunas ausencias esperadas y que es una realidad gracias a la iniciativa de Fernando Castellanos. Un buen lugar para hablar con alguno de los directores y responsables de los mejores hoteles del vino de nuestro país: Hotel Convento las Claras, Hotel Eguren Ugarte, Valbusenda, Hotel SPA Arzuaga Navarro y el original proyecto de Mastinell. Pero lo que más sorprende de este espacio es la ausencia de cualquier apoyo institucional. Nadie de ACEVIN, nadie de Rutas del Vino, nadie del Ministerio. La iniciativa privada, de nuevo, motor del enoturismo. Ahí lo dejamos.
Tras la presentación del proyecto de Valbusenda, que nos dejó un muy buen sabor de boca (por lo visto, lo catado y lo probado), decidimos cruzar al pabellón 7, dónde están los stands de casi todas las Comunidades Autónomas, y dónde, según el directorio de Fitur, están los representantes de la mayoría de las Rutas de Vino «oficiales». Buscamos a casi todos, pero sólo encontramos a unos pocos, bien porque simplemente no habían acudido, bien porque estaban muy liados o muy perdidos. De nuevo lo oficial decepciona, salvo las honrosas excepciones que no voy a enumerar y que, como han sido interlocutores, saben bien de qué estamos hablando.
Resumiendo:
Lo excelente, la buena sintonía con Manuel y Pilar de Dinamiza, con José Antonio de Sity y con Mar y Ana de Entrecepas.
Lo mejor, la disposición de los responsables de los alojamientos del vino con los que hablamos.
Lo bueno, la acogida que tuvieron nuestras ideas por parte de Sara de La Ruta de Ribera del Duero, de Juan de la de Utiel-Requena y de Amaya de la del Bierzo.
Lo malo: la falta de apoyo y de una presencia real de «lo oficial», para convertirse en verdadero integrador del enoturismo en España.
Lo peor: La notable caída de expositores y visitantes profesionales. Si cuando pase la crisis estamos abocados a ser un país que viva del turismo, de los servicios y de poco más, esto no es una buena noticia.
Lo decepcionante (y esto si que es una opinión muy muy personal): el stand de la Comunidad Valenciana. Pretencioso (uno de los que más metros cuadrados del pabellón ocupa), monótono (ni la misma Alcaldesa de Alicante encontraba su «espacio»), feo (a base de balones serigrafiados y sillas blancas de playa) y, aún no sabemos porqué, premiado. En los tiempos que corren por esta nuestra Comunidad, hubiera sido más prudente pensárselo un poco mejor.
Resumiendo el resumen: si hablamos de enoturismo en Fitur 2013, lo privado gana por goleada a lo institucional, salvo honrosas excepciones.
Como organizadores del International Wine Tourism Conference and Workshop (IWINETC) que en este año (2013 en Croatia) celebramos nuestro 5º aniversario, tenemos mucha experiencia de lo que es fomentar que las instituciones públicas invierten y asistan dónde deberían (desde un punto de vista de eficacia y rentabilidad).
Por el momento, la promoción y el crecimiento del enoturismo en España esta en manos de aquellas empresas y sobre todo, colectivos de empresas que se reunen a lanzar acciones de marketing cojuntamente – son las que fomentarán el consumo de productos enoturísticos.
Gracias Wine Pleasures. Vuestro comentario no hace más que corroborar la sensación de nos trajimos de Fitur: a grandes rasgos, las Instituciones públicas en España tienen una asignatura pendiente con el enoturismo.
Totalmente de acuerdo, necesitamos más apoyo oficial, o por lo menos «presencia». Para los que intentamos emprender en este país nos lo están poniendo muy difícil. Pero eso no hará que nos paremos.
Enhorabuena por al proyecto y vuestros éxitos en Fitur!!!
A mí me parece que el enoturismo sigue siendo un producto turístico de segundo orden o de tercero o de cuarto. Por mucho que algunos nos empeñemos en convertirlo en un producto turístico motivador de viaje. Y no hay un solo culpable, es cierto que las administraciones públicas no destinan suficientes recursos, pero la mayoría de los actores del sector, todavía ahora no se lo creen, y los que se lo creen no destinan suficientes recursos económicos para promocionarlo. El enoturismo en Fitur fue un ilusión que no cumplió las expectativas esperadas. El estand de enohoteles collection, aun gracias que una conocida marca de coches aparco su coche en medio del stand, y la iniciativa es muy buena….
Acevin brillo por su ausencia y las diferentes rutas apenas tuvieron presencia en los menguados estands institucionales.
Siempre es un placer volver a Fitur, reencontrarte con viejos amigos, localizar a todos aquellos que han cambiado de trabajo y que no los tenías localizados. Saludar y ser saludado. Mientras vendes, compras, arreglas el mundo y sobre todo vives el turismo.
De acuerdo, se necesita mas apoyo para las personas emprendedoras, y que todo sea mas equitativo, ya que todos tenemos derecho a salir adelante con nuestros proyectos de vida… saludos
Gracias Carles Mera por el comentario. Siempre es un placer contar con la opinión de quien, como tú, lleva tanto en esto. Seguiremos en la brecha y a ver si el próximo Fitur nos ponemos caras!!
Creo que en nuestro país demasiado hemos confiado en las ayudas insitucionales, ese creo es uno de nuestros males, porque tengo la sensacion de que nos han adormecidos.
Las instituciones estan para lo que estan.
Pretender que sean el motor y el acicate de un sector que esta aun en sus inicios es como pedir piedras al olmo, quizas con los avances cientificos podríamos pedirle peras ….
Hace tiempo que abogamos por una union de fuerzas, esto no se arrancará sin la iniciativa privada y como bien apunta Carles falta el convencimiento.
¿Cuantos son los que han invertido realmente en turismo? Los que lo han hecho viven de ello, pero les falta masa crítica en sus destinos para conosolidar de veras el destino como un producto turistico.
Falta decisión y convencimiento, no hay mas, buscar culpables creo que no ayuda, pero como siempre primero debemos mirarnos el ombligo.
Yo estuve en Fitur el miercoles y daba miedo por su baja asistencia… las ferias no son lo que eran y también es algo que debemos replantearnos todos, Lo del miercoles era un indicadora flagrante de o que cambia o que sus horas estan contadas,