Vivanco. Imprescindible en la Rioja

Cerca de Briones, en un enclave privilegiado de La Rioja Alta, se encuentra la Bodega-Museo Vivanco, capitaneada por Rafael Vivanco, Ingeniero Agrónomo y Enólogo por la prestigiosa Universidad de Burdeos.

vivancotono_620x250

La mayoría de las 300 hectáreas de viñedos que posee la familia Vivanco se extienden principalmente entre los municipios de Briones y Haro, donde cultivan principalmente uva tempranillo, que convive con otras variedades como la graciano, la mazuelo, la garnacha y la cabernet sauvignon, esta últiam a modo experimental. De las variedades blancas sobresalen la viura, si bien la garnacha blanca y la malvasía también están presentes.

La detallada selección de uvas de cada viñedoel control individual de de la fermentación y una larga maceración, aplicando las más modernas técnicas de vinificación, dan como resultado unos vinos especiales, reflejo de la auténtica expresión del carácter de cada uno de los diferentes pagos, cualidad ésta que los hace personales, complejos y elegantes en sensaciones.

Sala-malolactica_620x250

Ligada a la Bodega, se creó la Fundación Dinastía Vivanco, cuyo propósito es el investigar y difundir las prácticas de la viticultura y enología, así como el legado histórico y cultural que el vino ha generado a lo largo de los años.

El mejor referente de la labor de la Fundación es el Museo de la Cultura del Vino, una iniciativa singular y encomiable que surge de la pasión de la familia Vivanco por la cultura del vino. El Museo ocupa una superficie de 9000 m2, en un impresionante espacio, moderno y funcional, que incluye:

  • Cinco salas de exposiciones permanentes que acogen las colecciones que la familia ha ido adquiriendo durante años.
  • Una sala de exposiciones temporales.
  • El Centro de Documentación de la Fundación cuyo objetivo principal es el facilitar el acceso a los depósitos documentales a todo investigador que quiera profundizar en los temas relaciones con la enología.
  • Sala de conferencias.
  • Aula de cata.
  • Restaurante.
  • Cafetería.
  • Enotienda.

Junto al edificio se ubica el Jardín de Baco, una colección de vides de todo el mundo, con más de 200 variedades, que hacen de ella una de las colecciones privadas más importantes del mundo. Esta colección nos ofrece la oportunidad de conocer la gran diversidad y complejidad de la vid como especie vegetal, desde sus origenes hasta las variedades más actuales.

entrada_museo_620x250.

En cuanto a actividades, el Museo de la Cultura del Vino ha diseñado un programa de actividades destinado a todos los públicos. El Departamento de Educación y Acción Cultural canaliza gran parte de ellas: talleres para niños y adultos, visitas temáticas, catas dirigidas, etc.
Si lo que quieres es visitar la bodega o el museo, hacer una visita combinada de los dos, hacer un curso de cata o una visita un poco más especial, visita su web. Aquí encontrarás información de precios y horarios.

Además, después de profundizar en el apasionante mundo del vino, podemos disfrutar de una buena comida en su Restaurante, rodeado de unas maravillosas vistas a los viñedos.  Servicio de carta y menús concertados, en los que degustar tanto cocina de autor como tradicional, acompañada de los excepcionales vinos de Dinastía Vivanco. El equipo de cocina cuida el uso de los productos de temporada, el punto exacto de elaboración y una exigente presentación de los platos, sin renunciar a originales contrastes de texturas, sabores y colores. Todo ello aprovechando la amplia y diversa oferta del mercado riojano.

restaurante_620x250_2

Ya sabéis, si estáis cerca de Briones o simplemente pasáis por allí, no dejéis escapar la oportunidad de visitar la Bodega y Museo Dinastía Vivanco.

¡No os lo podéis perder!