Domingo 17 de Febrero; es una mañana desapacible, con un aire bastante molesto, pero eso no me impide desplazarme hasta Pozuelo del Rey, en el Sudeste de Madrid, a poco más de media hora de la capital del Reino, para conocer las Bodegas Gonsálbez Ortí y poder descubrir el encanto del vino hecho con pasión y dedicación. A las 11:30 estoy en la puerta de esta pequeña bodega, casi un capricho más que un negocio, y al instante aparecen Carlos y Estrella, una pareja soñadora que un día quiso convertir en realidad un sueño. Carlos, el entregado experimentador, nos hace un recorrido por las instalaciones, explicándome las peculiaridades de la elaboración del vino de esta bodega, su manera de trabajar, siempre primando la calidad de sus coupages, sacando al mercado pequeñas cantidades en cada añada; mientras Estrella se desplaza hasta la Enoteca Qubel, a unos 200 metros, para encender la calefacción y templar el ambiente de estas mimadas instalaciones para poder conversar de manera apacible.La bodega, pequeña y coqueta, que se basa en la Agricultura Ecológica, me dejó impresionada; una bodega comprometida con la sostenibilidad, que te trasmite la pasión por el vino y su elaboración, pasión que vive y plasma Carlos en cada botella.
Por desgracia el día no invita a visitar y pasear por el viñedo, así que de la bodega nos acercamos hasta la Enoteca Qubel. Construida en un solar donde antes se albergaba un cobertizo, esta pareja ha creado un lugar acogedor. Cada detalle, cada rincón, está creado con un gusto sublime y dispone de los mejores medios para poder disfrutar de una buena cata, desde un lugar para una degustación profesional, para un grupo amplio, hasta lugares más recogidos y placenteros donde poder seguir escuchando a Carlos y su proyecto vinícola, o a Estrella y su sueño de enoturismo, mientras disfrutas de un magnífico vino.
Sólo puedo terminar dando mi enhorabuena a esta personal bodega, Bodegas Gonsálbez Ortí, y a sus responsables, Carlos y Estrella, una pareja encantadora que trasmite el cariño que ponen en su trabajo, en su pasión.
Mila
En unos días se iniciará el primero de los dos cursos de cata y cultura del vino que dirige el catedrático de historia contemporánea Xavier Castro (Universidade de Santiago de Compostela) y que tendrán lugar en el hotel Virxe da Cerca de Santiago de Compostela.
El primero de ellos se celebrará los miércoles y viernes del mes de marzo, de 20:00 a 22:30 y se complementará con una visita guiada a una bodega y una comida en un pazo al final del mes.(De http://gourmetymerlin.blogspot.com/2008/02/cursos-de-cata-en-santiago.html)
Gracias Pablo: Tomamos nota y publicamos la información en la Agenda de cursos y catas que tenemos en nuetro boletín de noticias sobre el mundo del enoturismo y cultura vinícola, http://www.devinum.com
Orlando
Quizás para la sección de Blogs de Vinos os interese este blog gastronómico, que tiene una parte de bodega muy sugerente:
http://www.gastronomiaalternativa.com/index.php?SECCION=4
Hablando de la viticultura ecológica quería compartir con todos vosotros el éxito de los vinos ecológicos españoles en la Feria Internacional de Producción Ecológica Biofach, celebrada en Nüremberg (Alemania), en la última semana del mes de febrero. En esta feria se celebra el Concurso Internacional del Vino, y en él, dos vinos españoles han conseguido la Medalla de Oro, uno de ellos la medalla de oro especial, y otros 17 vinos han conseguido recomendación. Los dos vinos premiados pertenecen a Bodegas Robles, de la D.O Montilla-Moriles. La Medalla de Oro Especial es el Piedra Luenga Fino; el Medalla de Oro es el Piedra Luenga Bio P.X., un vino que el año pasado consiguió el premio especial, lo que demuestra la calidad incuestionable de este P.X.
Unos premios y unas recomendaciones realmente interesantes, teniendo en cuenta que en el concurso se presentaron 545 vino de uva ecológica, procedentes de 15 paises diferentes.
Juanjo